¿Qué es la radioncología y qué diagnósticos aborda?
Miercoles 2 de Junio de 2021
Por Juan Pablo Serbielle (MN 129.901), radioncólogo, miembro de NOVAE Grupo Médico y jefe del servicio de Radioterapia del Hospital Interzonal General de Agudos “Abraham Piñeyro”
Cuando una persona es diagnosticada de cáncer, distintas especialidades pueden contribuir a su tratamiento: la oncología clínica, la quirúrgica, la radioterapia. También otras, como patología, salud mental y nutrición, por mencionar algunas. El uso de radiación con fines médicos tiene más de cien años de desarrollo.
En tal sentido, la utilización de radiación es una parte central en los tratamientos oncológicos.
La radioncología utiliza radiación para destruir células cancerosas y reducir el tamaño de todo tipo de tumor, en cualquier parte del cuerpo. La radiación puede ser aplicada desde fuera del cuerpo del paciente o liberada en su interior, colocando material radiactivo cerca de las células cancerosas (radioterapia interna o braquiterapia).
Al ser aplicada en dosis altas, la radioterapia destruye las células tumorales o logra enlentecer su crecimiento. Cuando la terapia radiante surte efecto, las células cancerosas dejan de dividirse, mueren, se descomponen y son eliminadas por el organismo. Sus efectos pueden ser inmediatos, algunas veces; aunque también en ocasiones requieren varios días o semanas para percibir los resultados buscados